top of page

Con éxito se presentó la ópera Carmen de G. Bizet en el Coliseo Monumental de La Serena

  • Foto del escritor: Sociedad Bach La Serena
    Sociedad Bach La Serena
  • 10 ago
  • 4 Min. de lectura
ree

Tras el interés generado previo a las presentaciones de la ópera Carmen de Bizet en La Serena, con más de 6.000 entradas retiradas gratuitamente en menos de 48 horas, la Fundación Sociedad Bach La Serena presentó con éxito tres funciones de la aclamada obra del compositor francés, las cuales fueron ovacionadas por las miles de personas que, vitoreando la necesidad de un Teatro Regional, pudieron disfrutar de la primera puesta en escena integral de esta obra en la Región de Coquimbo.


La ópera, fue una producción cien por cien regional, con un elenco de más de 100 personas, incluyendo músicos, cantantes, técnicos y personal de apoyo, acompañados de cuatro voces solistas de lujo: Gloria Rojas como Carmen, Patricio Saxton como Don José, Homero Pérez como Escamillo y Alejandra Gajardo como Micaela. Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio —a través del Fondo Nacional de Artes Escénicas—, y con el respaldo del Gobierno Regional de Coquimbo, la Municipalidad de La Serena, la Universidad de La Serena y diversos auspiciadores locales como Hotel Costa Real, San Pastel, Andes Iron y la cafetería Martini’s Coffee, este ambicioso proyecto elevó la presencia cultural local.


La dirección musical estuvo a cargo de Manuel Figueroa-Bolvarán, mientras que Julio Bustamante asumió la dirección escénica. Los coros fueron dirigidos por Alejandra Gajardo y Sebastián Robles, con la colaboración de Catalina Juri. La asombrosa escenografía fue diseñada por el colectivo La Velocidad de la Luz.


Carmen Zamora, presidenta de la Fundación Sociedad Bach y directora ejecutiva del proyecto, destacó la magnitud del trabajo: “Ha sido mucho trabajo, con mucha gestión, con muchos desafíos. Realizar una ópera canónica como esta implica una labor realmente muy importante”. Además, Carmen subrayó el carácter íntegramente local del elenco y producción, reflejando “el valor de lo regional” como uno de los aspectos más significativos de esta iniciativa. Asimismo, Carmen Zamora mencionó uno de los principales retos logísticos: la dificultad para encontrar espacios apropiados para los ensayos, y extendió una invitación a instituciones locales con salones disponibles los fines de semana para colaborar en proyectos similares en el futuro.


LOS CAMINOS DE LA ÓPERA REGIONAL


Los últimos años han marcado un lento, pero seguro acenso del formato operístico en la ciudad de La Serena. Sociedad Bach La Serena inició su línea de Artes Escénicas el año 2021 con el estreno de la ópera regional "Todo Para Uno" de Manuel Figueroa Bolvarán, colaborando en el año 2024 con el estreno de la segunda ópera del mismo autor y director artístico de la fundación, titulada "Ánthropos - Un Viaje al Wallmapu Mítico", y finalmente este año 2025 con la producción de Carmen de Georges Bizet. Conjuntamente, la región ha disfrutado de las recientes funciones de la ópera Dido & Eneas de Henry Purcell, a cargo del Ensamble Vocal Cantus Florido, e históricamente ha disfrutado de obras como La Cenicienta de Jorge Peña Hen y el Barbero de Sevilla de Rossini, en los años 90. La fundación Sociedad Bach La Serena, dedicando sus esfuerzos a eventos artísticos masivos, originales y de alta calidad, apostó por Carmen para capturar la atención de miles de personas que finalmente agradecieron la producción, así como ha sido en eventos anteriores producidos por la fundación, como la Novena Sinfonía de Beethoven (2022) y la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler (2024, conjuntamente con Chile Violines).


Para su director artístico, Manuel Figueroa, estos esfuerzos se deben a "la necesidad que proviene del mismo ecosistema artístico (cantantes, actores, bailarines, músicos) por generar arte en conjunto y profesionalizar el sector para que en un futuro esto sea un sustento, así como una actividad artística de calidad para los ciudadanos de la región". Además, Manuel destacó la necesidad de un Teatro Regional con las condiciones necesarias para la ópera y toda expresión cultural. "La idea de un Teatro Regional la hemos defendido desde hace quince años, esperando que sea un proceso participativo y correctamente aconsejado por expertos en la materia. En mi experiencia y la de mis colegas, hemos podido visualizar que el éxito de un futuro centro para las artes y la cultura en La Serena, debe visualizar dos columnas esenciales: una participación abierta de toda la comunidad artística y cultural, sin puertas cerradas, y una infraestructura que permita la autosustentabilidad, con suficientes espacios para modelos económicos diversificados, promoviendo la vinculación de actores públicos y privados para un financiamiento estable", comentó Figueroa.


Con ello, Fundación Sociedad Bach La Serena hace el llamado tanto al mundo empresarial como público, a colaborar con la construcción de un recinto que albergue formatos artísticos de gran envergadura, promoviendo la profesionalización y campo laboral para los miles de artistas de la región.


ree


Este montaje de Carmen fue concebido como un regalo a la ciudad de La Serena en el marco de la celebración del 481.º aniversario de la comuna, con el objetivo de acercar las artes escénicas al público local mediante una propuesta de primer nivel.


La Fundación Sociedad Bach, creada en 2018, no solo ejecuta esta producción, sino que planea continuar con iniciativas culturales de mayor envergadura en otras comunas y regiones. Asimismo, aspira a desarrollar formación permanente para músicos e intérpretes, consolidando su rol como dinamizador cultural en la zona.


ree

Fotografías de Ricardo General

 
 
 

Comments


© 2018 por Fundación Sociedad Bach La Serena

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page